¿Te gusta la arqueología? ¡Entonces estás de suerte! El Museo Arqueológico de Córdoba calmará todas tus ansias de saber sobre nuestros ancestros. Quédate a descubrir todo lo que este espacio puede enseñarte.
Los orígenes del Museo Arqueológico de Córdoba se remontan a la primera mitad del siglo XIX.
Después de varios traslados, a distintos emplazamientos, la sede actual del museo se ubica en el antiguo Palacio de los Páez de Castillejo. Tanto el edificio como la colección que alberga fueron declarados “Monumento Histórico Artístico” en 1962.
A partir de esta fecha el Museo Arqueológico de Córdoba se ha ido consolidando como uno de los más completos de España dentro de su campo, pues cuenta con una colección arqueológica completa, con una muy buena representación de todas las épocas, desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Ubicado en la Plaza de Jerónimo Páez, en pleno casco histórico de la ciudad, el Palacio de los Páez de Castillejo data del siglo XVI y se asienta sobre las ruinas del antiguo teatro romano de Córdoba.
El palacio, de estilo renacentista, ha sido reformado a lo largo de su historia de forma considerable. Aún así, siguen destacando sus dos grandes patios porticados y en torno a estos se distribuyen las distintas salas del museo.
Sobresale también la portada principal del palacio y la iconografía que representa: diversos héroes y guerreros de la tradición occidental, todo ello para ensalzar a los Páez de Castillejo.
En los últimos años el museo y su edificio han sido renovados para adaptarse a las necesidades presentes de la museología. Por ello, se ha construido, anexo al palacio, un edificio nuevo para ampliar las instalaciones del museo.
El museo actual está distribuido en este espacio del que dispone el Palacio. En la planta baja se ubican seis salas que van desde la Prehistoria a lo Hispanorromano e Hispanovisigodo:
El Museo Arqueológico y Etnográfico de Córdoba cuenta además con una gran biblioteca especializada en arqueología, museología y patrimonio histórico, y archivo histórico propio.
También se encuentra en esta biblioteca el archivo personal del arquitecto e investigador Félix Hernández Jiménez, personaje fundamental en la intervención arqueológica y monumental en Andalucía en la mitad del siglo XX.
Este espacio se utiliza también para dar a conocer el museo mediante distintas actividades y programas educativos.
[Tweet “Los amigos de @PatiodPosadero de #CórdobaESP tienen una joya muy cerca: el impresionante @MUSEOARQUEOLOGICOCORDOBA “]
¿Te vienes a hacer un recorrido por la historia de Córdoba?
Desde tu hotel boutique en la ciudad de las tres culturas, te invitamos a que nos conozcas.
Quédate a dormir y desayunar con nosotros y formarás parte de la historia de esta ciudad. 😉
Fuentes: imágenes vía. Pinterest Museo Arqueológico de Córdoba
Hotel Only Adults
© 2021 Patio del Posadero. Desarrollada por Imagen Núcleo
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |