Casa Góngora de Córdoba: museo en honor al gran poeta cordobés

Casa Góngora de Córdoba, situada en pleno casco histórico de la ciudad, podría ser una casa-patio más de tantas de las maravillosas construcciones de este tipo que existen en la ciudad califal, pero esta alberga mucho más.

La Casa Góngora de Córdoba

Casa Góngora de Córdoba_entrada

Por su aspecto formal, la Casa Góngora parece que tiene sus orígenes en el siglo XVII. Fue casa solariega de la familia Fernández de Córdoba y, hasta finales del siglo pasado, este edificio tuvo una utilización como archivo de protocolos notariales.

Después de una rehabilitación integral, contemplando la máxima accesibilidad, este edificio abrió sus puertas en el año 2007 como «Casa Museo Luis de Góngora«, en honor al poeta barroco cordobés.

La Casa Góngora de Córdoba funciona como:

  • Sala expositiva (Sala Galatea), acogiendo actividades de colectivos y asociaciones de la ciudad.
  • Centro de actividades literarias propias de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.
  • Alberga la Cátedra Góngora, un proyecto que nació para universalizar la voz del poeta y reconocerlo como un valor esencial en la historia y la proyección universal de Córdoba, de la misma forma que la Mezquita o Medina Azahara.
  • Está previsto que este edificio albergue el Centro de Estudios Gongorinos.

Una casa-patio monumental

Casa Góngora de Córdoba_Patio Casa Góngora

Dos patios organizan la distribución de la casa:

Tras ingresar a la casa atravesando el patio de recibo, se accede al patio principal, un espacio que presenta una galería porticada en todo el contorno de la planta baja y en los balcones en la planta alta. Un magnífico granado acompaña a una fuente de piedra negra de Córdoba ubicada en el centro. Este patio es un claro ejemplo de patio estructurante, alrededor del cual se organizan recorridos y se ventilan e iluminan los espacios de la vivienda.

El segundo patio tiene a su alrededor una galería porticada que da acceso a las dependencias distribuidas a los lados. Desde la planta alta se accede a otra sala denominada «castillete» y también a una terraza desde la que se contempla una panorámica impresionante del casco histórico de Córdoba, alzándose majestuosa la Mezquita-Catedral.

Góngora y Córdoba

Casa Góngora de Córdoba_Luis de Góngora

¿Sabías que Góngora era una figura ilustre de la ciudad califal? El soneto «A Córdoba» es el poema más célebre y perfecto que jamás se ha escrito sobre esta ciudad, en la que Luis de Góngora nació en julio de 1561.

¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
de honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
de arenas nobles ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas
que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre gloriosa patria mía,
tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas ruinas y despojos
que enriquece Genil y Dauro baña
tu memoria no fue alimento mío,

nunca merezcan mis ausentes ojos
ver tu muro, tus torres y tu río,
tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

[Tweet «@PatiodPosadero siempre apostando por la cultura nos recuerda que #Góngora y su poesía es otro de los valores incalculables que tiene #CórdobaEsp»]

Desde el blog de Patio del Posadero siempre nos gusta motivarte para venir a la ciudad de las tres culturas y vivir experiencias fantásticas. Y la más placentera de todas ellas es alojarte con nosotros, en un auténtico patio cordobés, donde cuidamos los detalles y mimamos a nuestros clientes.

Ven a Córdoba, ven a Patio del Posadero.

Fuentes: imágenes vía: Cátedra Góngora