expresiones tipicas cordobesas

Expresiones típicas de Córdoba: ¡no pararás de decirlas!

Las expresiones típicas de Córdoba, todas aquellas que cuando vengas a la ciudad puedes escuchar y no saber a qué se refieren pero con este diccionario cordobés saldrás de dudas.

Nuestra querida María se las sabe todas de maravilla, y te podrá contar su significado, pero si quieres que te adelantemos algo… no te pierdas algunos de los vídeos que incluimos en este post.

Gracias a El Blog hemos logrado hacer un recopilatorio de todas ellas, pero si crees que se nos escapa alguna no dudes en comentarlo, ¡aprendamos juntos el idioma cordobés!

Y si vienes en el mes de julio a Córdoba, te podrás camuflar entre sus gentes (-:

  • Pego: Chorrada, tontería
  • Fartusco: Más que tonto
  • Enguachirnar: Dejar el suelo más que mojado. Regar una planta más de la cuenta.
  • Cucha: Derivada del verbo «escuchar» aunque ha pasado a tener el valor de «mira»
  • Avenate: Ataque de locura
  • Atacarse: Remeter la camisa o camiseta en los pantalones.
  • Borococo: Que alguna cosa tiene un defecto
  • Burraco: Que algo es muy viejo o antiguo
  • Achuchar: Empujar, apretar
  • Alargar: Que te traigan algo
  • Bajío: Que tienes mal cuerpo aunque tambien se dice para una persona mal encarada
  • Bichear: Voy a mirar a ver si hay algo que me pueda interesar
  • Eclisáo: Que tienes la mente en otro sitio
  • Curiana: Cucaracha
  • Pizco: Un trozo muy pequeño
  • Farfollas: Persona que es muy descuidada

Las expresiones típicas de Córdoba forman parte de su cultura

  • Zarcillos: Pendientes
  • Trabajoso: Persona muy rebelde en la convivencia
  • Zocato: Zurdo
  • Tranquillo: trozo de madera que se ponía en la entrada de la puerta para que no se cerrara.
  • Cardusa: Cuando se ha hecho un esfuerzo muy grande
  • Jartá: Mucho de algo
  • Chuchurrío: Mustio
  • Jeringo: Son como las porras para desayunar pero en redondo y antiguamente se enzaltaban en juncos del río para poder llevártelas.
  • Cipote: Palabrota que se refiere al miembro viril. Aunque en Córdoba se refiere a tonto enfatizado ¡Vaya tio cipote ! o enfatizar algo en general ¡Cipote que calor!
  • Mamarracho: Persona o cosa sin gracia
  • Charnaque: Chozo, casa pequeña
  • Jeyondo: Molesto, insufrible
  • Moña: Ramiñete de jazmines pinchados en una horquilla, antes se vendía en la calle y las mujeres se la ponían en el pelo
  • Pamplina: Persona muy puntillosa, tiquismiquisZapatiesta: Jaleo, follón, bronca, pelea.
  • Graílla: Rebate o escalón de la puerta de entrada
  • Bureo: Paseo
  • Jaramago: Malas hierbas
  • Esaborío: Persona antipatíca
  • Perra: Obsesión con algo
  • Hocicar: Darse de bruces en una caida
  • Chusmear: Pasar el rato de forma divertida
  • Huchear: Exigir algo con mucho apremio
  • Alferesia: Ataque de pánico
  • Jardalaso: Una caida fuerte
  • Telera: Pan doradito por fuera y de miga blanca y esponjosa por dentro. Es fenomenal para el salmorejo y para mojar salsas.
  • Vargas: Es un tinto de verano compuesto con vino tinto y gaseosa
  • Fiti-fiti: Mistad de vino negro dulce y vino blanco
  • Miajón: Miga del pan.
  • Colorao: Cuando nos referimos al color rojo
  • Galipuche: Bebida aguada
  • Guindar: Mirar, ver
  • Ruilla: Trapo húmedo que sirve para limpiar
  • Perol: Salir al campo y reunirse con amigos o familia donde se hace un arroz.
  • Remear: Hacer burla a alguien
  • Zangarrea: Algo que se mueve mucho

¿Os han gustado estas expresiones típicas de Córdoba? Algunas la verdad que nosotros ya las hemos incorporado en nuestro vocabulario y la mayoría sin darnos cuenta (-:

Una de las mejores formas de conocer una ciudad es conocer su cultura y costumbres, de ahí que sea maravilloso empezar por las expresiones típicas.

Si vienes a nuestro Patio, María podrá enseñarte todas las expresiones y curiosidades del lenguaje cordobés.

Patio del Posadero está ubicado en el Casco Histórico de Córdoba, a tan sólo 700 metros de la Mezquita Catedral, podrás pasear por la Ribera, que está muy cerquita de nuestro alojamiento, para llegar hasta la Mezquita y disfrutar de todo el Centro Histórico de la ciudad.

¿Te vienes a disfrutar con nosotros y a conocer la esencia de la ciudad a través de sus expresiones, su gastronomía y su vida? 

Somos artesanos del bienestar

Frases: imágenes vía: Slideshare