Las expresiones típicas de Córdoba, todas aquellas que cuando vengas a la ciudad puedes escuchar y no saber a qué se refieren pero con este diccionario cordobés saldrás de dudas.
Gracias a El Blog hemos logrado hacer un recopilatorio de todas ellas, pero si crees que se nos escapa alguna no dudes en comentarlo, ¡aprendamos juntos el idioma cordobés!
Y si vienes en el mes de julio a Córdoba, te podrás camuflar entre sus gentes (-:
[Tweet “Con estas expresiones típicas cordobesas me hago cordobés en un segundo (-:”]
¿Os han gustado estas expresiones típicas de Córdoba? Algunas la verdad que nosotros ya las hemos incorporado en nuestro vocabulario y la mayoría sin darnos cuenta (-:
Una de las mejores formas de conocer una ciudad es conocer su cultura y costumbres, de ahí que sea maravilloso empezar por las expresiones típicas.
Patio del Posadero está ubicado en el Casco Histórico de Córdoba, a tan sólo 700 metros de la Mezquita Catedral, podrás pasear por la Ribera, que está muy cerquita de nuestro alojamiento, para llegar hasta la Mezquita y disfrutar de todo el Centro Histórico de la ciudad.
¿Te vienes a disfrutar con nosotros y a conocer la esencia de la ciudad a través de sus expresiones, su gastronomía y su vida?
Frases: imágenes vía: Slideshare
Hotel Only Adults
© 2021 Patio del Posadero. Desarrollada por Imagen Núcleo
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
12 Comentarios
La ha jiñao o palmao = Ha fallecido.
Milindroso = escrupuloso
Espeluznao = despeinado o mal peinado.
Gracias por tus aportaciones 😉
Cachucho: cualquier utensilio de cocina donde poner la comida
Esa es imprescindible (-;
Tenguerengue:
en tenguerengue
1. loc. adv. coloq. Sin estabilidad, en equilibrio inestable.
Esta palabra sale en el diccionario de la RAE y es una descripción perfecta del hecho (que se cae, que no se cae). Estar en tenguerengue es la palabra de la que más me acuerdo y salí de Córdoba con 11 años (tengo casi 72).
Además, es la palabra que más me gusta de varias lenguas que conozco; ya no se usa ?
Siempre la cito cuando se habla de estas cosas
Un abrazo
Gracias por tu aportación Carmen 🙂
Soy de córdoba y no digo, ni escuche ninguna de esas palabras jajajaja
Yo las oí todas, ahora no vivo en esa zona y me ha encantado recordarlas,
Gracias Toñi, un placer 🙂
Saquito: jersey
No es vargas, es valgas; pues se trata de juntar, vino tinto de VALdepeñas con GASeosa.de esa unión sale VALGAS.
¡Hola! Es Vargas por la venta de Vargas 🙂 La historia es muy bonita, es el que ahora es conocido como tinto de verano 😉