Top 5 leyendas de Córdoba más oscuras y tenebrosas

La ciudad de las tres culturas cuenta con misteriosas historias repartidas por distintos escenarios. Hoy queremos que conozcas las cinco leyendas de Córdoba que a nosotros nos atraen de forma especial.

¿Estás preparado para descubrir estos sucesos enigmáticos?

Top 1: El palacio de las sombras (Orive)

leyendas de Córdoba_jardines palacio de Orive

Una de las leyendas de Córdoba más conocidas de la ciudad es la de la niña del Palacio de Orive.

Según cuentan, en el siglo XVII, durante la festividad de la Fuensanta, unos gitanos pidieron aposento al corregidor Carlos de Ucel. El corregidor era viudo y vivía con su hija Blanca.

A los gitanos, se les apareció el espectro de un niño que les dio un tesoro que escondieron bajo tierra. Blanca y su criada observaron la escena.

Poco a poco, Blanca fue cogiendo el tesoro hasta que un día la niña quedó atrapada dentro del agujero donde se escondía el tesoro.

Top 2: Los fantasmas de la Facultad de Filosofía y Letras

leyendas de Córdoba_facultad filosofía y letras

Esta facultad, situada en el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, conocido como Hospital de Agudos, encierra numerosas historias pues durante tres siglos acogió a enfermos terminales.

Por lo que parece, las paredes de este edificio se han quedado impregnadas del dolor de la enfermedad, pues entre esos muros ha muerto mucha gente.

Existen numerosos testimonios de guardias de seguridad nocturnos, antes de que la vigilancia la realizasen cámaras, que aseguran que veían extraños niños o personas vestidas con una especie de batines, como si fuesen pacientes.

Top 3 leyendas de Córdoba: La figura del Cristo de los Faroles

leyendas de Córdoba_Cristo de los Faroles

Si paseas por la Plaza de Capuchinos, de noche cerrada, quizás aparezca, a las doce en punto, una figura misteriosa. Esta es una de las leyendas de Córdoba más famosas.

Se cuenta que, al poco tiempo de colocar en esta plaza la talla del solemne Cristo de los Faroles, en 1794, empezó a correr el rumor de que, cada noche, a las doce en punto, unos pasos firmes y decididos se escuchaban subir por la Cuesta del Bailío.

Envuelto en su capa negra, un hombre ascendía por los escalones, entraba en la plaza y, casi sin tocar el suelo, se colocaba frente a la imagen del Cristo. Después, tras permanecer unos instantes de pie, desaparecía.

Nadie ha podido ver nunca su rostro ni seguir sus pasos.

Top 4: El zapatero del Conservatorio de Danza

leyendas de Córdoba_conservatorio danza

El palacio de los Condes de las Quemadas, que hoy en día alberga la Escuela Superior de Arte Dramático «Miguel Salcedo Hierro» y el Conservatorio Profesional de Danza «Luis del Río», está marcado por la leyenda del zapatero «Nono».

Cuenta la tradición oral que este personaje, tenía su taller en el lugar en el que ahora se encuentra el aula número 5. Agobiado por las deudas, se ahorcó. Desde entonces, su alma está condenada a vagar por los pasillos del antiguo palacio.

Son muchos los testimonios que hablan de apariciones de este zapatero. Incluso en una ocasión, en un aula llena de niñas jóvenes danzando, presenciaron fenómenos poltergeist, con golpes en las paredes, luces que se apagaban y encendían, y persianas que se subían y bajaban solas.

Top 5: El mesonero asesino de la Posada del Potro

leyendas de Córdoba_posada del potro

Esta fonda, con más de seis siglos de historia, tiene entre las leyendas de Córdoba, la de un militar que paró en la Posada del Potro para hacer noche allí en su viaje hacia Sevilla. El soldado se sintió atraído por una de las muchachas que atendían el mesón y, al parecer, ella también por él.

El mesonero le propuso al soldado alojarse en una de las estancias del primer piso, a lo que este accedió. Lo que no sabía era que el mesonero quería asesinarlo y quedarse con su dinero. Pero la joven avisó al militar de la treta.

El soldado siguió su camino hasta Sevilla, donde se entrevistó con Pedro I El Cruel (1334-1369). El monarca, escandalizado por los hechos que le relató el militar, decidió ir a Córdoba. En la posada encontró varios cadáveres de viajeros y joyas.

Pedro I castigó al mesonero: el dueño de la fonda fue atado por las manos de las rejas de la posada y de los pies engancharon unos caballos. Los corceles tiraron con fuerza y se acabó la historia del posadero asesino.

[Tweet «Estas leyendas de #CórdobaESP son dignas de aparición en @navedelmisterio #UniversoIker»]

¿Qué te han parecido estas leyendas de Córdoba? Existen muchas más, casi en cada rincón de la ciudad, ¿te vienes a descubrirlas todas?

Nosotros te alojaremos en nuestro hotel boutique, un lugar muy especial que estamos seguros que se convertirá en legendario. 😉

¡Te esperamos en Patio del Posadero!

Fuentes: imágenes vía: Pinterest

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *