Descubriendo el origen y la historia de por qué Córdoba se llama así

Hoy queremos indagar un poquito más en la historia de la ciudad de las tres culturas y conocer por qué Córdoba se llama así. ¿Sabes cuál es el origen del nombre de esta ciudad andaluza?

Por qué Córdoba se llama así

por qué Córdoba se llama así vista general desde el Guadalquivir

Tras la conquista romana (en el año 169 a.C.), fue la primera vez que apareció escrito el nombre de esta ciudad al sur de España.

Se fundó como «Corduba» (pronuciándolo Córduba), por el patricio y general romano Claudio Marcelo, tras varias décadas de convivencia entre romanos y turdetanos. Y todo parece indicar que ese topónimo solo es la latinización de otro nombre anterior y más antiguo que debió tener aquel poblado turdetano (pueblo prerromano que habitaba en la Turdetania) junto al Río Baetis.

Dicha población estaba localizada más adelante, río abajo, en la Colina de los Quemados, donde hoy se ubica el Parque Cruz Conde. Pero la verdad es que se desconoce el verdadero nombre de aquel asentamiento humano anterior a la conquista romana y tampoco cuál era el significado etimológico del topónimo.

Aunque se han lanzado varias hipótesis sobre este tema, ninguna de ellas se ha podido comprobar verazmente.

Córdoba y sus variantes por el mundo

por qué Córdoba se llama así moneda Nicaragüa Córdoba

Ahora que ya conoces por qué Córdoba se llama así, también resulta interesante saber de qué forma ha prosperado el topónimo «Córdoba» y sus variantes, pues se ha extendido por España y por varios continentes (sobre todo, América) a lo largo de más de dos mil años de historia.

En total, sin contar la capital andaluza de Córdoba, podrían existir hasta treintaseis Córdobas en todo el mundo. Existen regiones, provincias, comarcas, departamentos, áreas metropolitanas y otros lugares con el nombre de esta ciudad. Incluso existe una moneda con el nombre de Córdoba, la que pertenece al país nicaragüense.

Y parece que todas las otras «Córdobas», de forma directa o indirecta, fueron bautizadas con ese nombre en honor a la ciudad andaluza. Aunque, por ejemplo, también se habla de que las Córdobas norteamericanas pueden ser en parte un homenaje al explorador y naturalista Antonio Espejo, cordobés de origen, que en 1571 fundó Nuevo México.

[Tweet «Descubriendo más detalles de la #historia de #CórdobaESP gracias a @PatiodPosadero»]

¿Sabías de la existencia de otras Córdobas por el planeta Tierra?

Si no conoces la Córdoba sultana y mora, Córdoba la Llana, la ciudad califal, es importante que reserves tu alojamiento en Patio del Posadero, el hotel boutique con más encanto de la ciudad, y te adentres en la Córdoba origen de otras Córdobas.

Fuentes: imágenes vía: Pinterest