Plaza de las Tendillas de Córdoba: un lugar emblemático

La Plaza de las Tendillas de Córdoba, considerada como la más céntrica de la ciudad, es uno de los lugares de encuentro preferidos de cordobeses y visitantes. ¿Quieres conocer un poco más sobre la historia y curiosidades de esta plaza tan emblemática?

Plaza de las Tendillas: el corazón de Córdoba

Plaza de las Tendillas fuente

Situada en pleno centro comercial de Córdoba, es un lugar de paseo, de encuentro y de celebraciones.

En la actual Plaza de las Tendillas, en torno al siglo XIV, se encontraban las casas de la Orden de Calatrava, y diferentes pequeñas tiendas, por lo que dicha zona comenzó rápidamente a conocerse como las Tendillas de Calatrava. Y es por esta acepción por la que sigue conservando el nombre en la actualidad.

La estructuración de la Plaza de las Tendillas que hoy conocemos data de los años veinte del siglo pasado, pero se reformó por última vez en el año 1999, cuando se remodeló esta carismática plaza y la fuente que alberga.

El novedoso diseño y la apropiada iluminación de la fuente de la Plaza de las Tendillas, conjugan a la perfección el respeto por la tradición, conservando la estatua ecuestre del Gran Capitán, obra del escultor Mateo Inurria.

A ambos lados de la fuente, en el suelo, treinta y dos chorros de agua manan agua en forma vertical, motivo que da lugar a que los niños jugueteen, sobre todo cuando el calor aprieta en la ciudad califal.

El reloj de las Tendillas

Plaza de las Tendillas Reloj

En ningún lugar del mundo se celebran las horas con más emoción que en esta Plaza de las Tendillas. El reloj en esta plaza cordobesa, suena a guitarra. Así, las horas discurren en Córdoba felices y musicales, acompasadas.

El reloj de las Tendillas, inaugurado en 1961, marca su son cada hora sustituyendo las comunes campanas de otros relojes, por acordes de soleares, que fueron grabados por el guitarrista flamenco Juanito Serrano.

Esta característica tan particular es el motivo por el que, es costumbre que, las tradicionales campanadas de la fiesta de fin de año se retransmitan por televisión. Así, cada 31 de diciembre acuden miles de personas a la Plaza de las Tendillas, para celebrar la llegada del nuevo año. Porque tomar las doce uvas al son de estas campanadas tan particulares del reloj de las Tendillas, solo es posible en Córdoba.

[Tweet «El fin de año tomando las #uvas al compás de la guitarra del reloj de las #Tendillas es una maravilla que solo ofrece @CórdobaESP «]

Si no quieres esperar al próximo 31 de diciembre, siempre es buen momento para venir a Córdoba, alojarte en el mejor breakfast & boutique de la ciudad y maravillarte con la Plaza de las Tendillas y su melodioso reloj. 😉

Patio del Posadero. Besayunos. Descanso. Paz.

Fuentes: imágenes vía: Pinterest