Patio de los Naranjos de Córdoba: deja que el olor a azahar te envuelva

El mes de mayo en Córdoba es el mes más festivo y va unido eternamente a las flores. La flor más asociada a esta ciudad es la flor del azahar; flor que podrás admirar por estas fechas en el Patio de los Naranjos de Córdoba. ¡Deja que el azahar te envuelva!

El Patio de los Naranjos de Córdoba: su historia

Patio de los Naranjos de Córdoba_Molino en la fuente central del patio

La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más impresionantes a nivel mundial y el Patio de los Naranjos es una verdadera joya. Este conjunto arquitectónico forma parte del Centro Histórico de Córdoba, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

A la Mezquita-Catedral se accede desde el Patio de los Naranjos, sin duda el patio más grande y más antiguo de la ciudad y considerado el “jardín vivo más antiguo de Europa”, ya que sus inicios se fechan junto a las primeras obras de la mezquita en el año 784 d.C. con Abd al-Rahman I.

Durante la etapa califal, la fachada norte del templo se encontraba abierta a este patio. En la Reconquista, se ordenó la construcción de una catedral con capillas, y el jardín se convirtió en un recinto cerrado, de unos cincuenta por ciento treinta metros dividido en tres partes diferentes. Cada una de estas zonas tiene una bonita fuente renacentista en el centro.

El Patio de los Naranjos de Córdoba en la actualidad

Patio de los Naranjos de Córdoba_vista

Este patio, desde un principio, tuvo elementos vegetales como granados, cipreses o palmeras. Pero el nombre de este patio se debe a su plantación actual: noventa y ocho naranjos distribuidos en hileras que datan, al menos, de finales del siglo XVIII. Además, se han plantado otras especies a lo largo de los siglos, como olivos, cipreses, cinamomos y palmeras.

Debajo de los noventa y ocho naranjos existe un aljibe de Almanzor, que para muchos es una leyenda. Pero los investigadores han encontrado un espacio con nueve bóvedas a diez metros de profundidad, por lo que se impide visitar este lugar, debido a los estudios que están realizando en este.

El Patio de los Naranjos y el azahar: una historia de amor

El nombre azahar procede del árabe hispánico «azzahár», y este, del árabe clásico az-zahr (que significa flores).

El color y el aroma de la flor del naranjo son únicos. Y el Patio de los Naranjos se viste de azahar en primavera, por lo que tu visita en estas fechas será inolvidable.

El Patio de los Naranjos de Córdoba es el lugar más mágico y seductor de la ciudad, donde sumergirse en la serenidad y el asombro; el antiguo shan de la Mezquita mayor es una “isla de sombra, de silencio y perfume”, como lo llamó el poeta cordobés Ricardo Molina.

[Tweet «El Patio de los Naranjos de #CórdobaEsp y el #azahar transmiten sensaciones que te atan de por vida a esta ciudad»]

Ya sabes, si vienes a Córdoba esta primavera, no tardes en ir a disfrutar del Patio de los Naranjos y su aroma a azahar. Y para dormir y desayunar rodeado de la infuencia árabe, completa tu experiencia en Córdoba en nuestro precioso Patio del Posadero. Te deleitaremos con otros aromas. 😉

Porque la vida es mucho mejor si es compartida, porque compartir experiencias es un regalo.

Ven a Patio del Posadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *