Historia de San Rafael en Córdoba: Custodio de la ciudad

¿Conoces la historia de San Rafael en Córdoba? Este arcángel, Custodio de la ciudad, tiene gran veneración entre los cordobeses. Te contamos la relación de la ciudad califal con esta figura muy presente en distintos lugares de la capital.

Historia de San Rafael en Córdoba

Historia de San Rafael en Córdoba_imagen

La historia de San Rafael en Córdoba cuenta que el Arcángel San Rafael es Custodio de la ciudad desde que en la Edad Media una epidemia de peste asoló Europa mermando notablemente la población. Córdoba se encomendó por completó a San Rafael y, como un milagro, la peste pasó por la ciudad sin apenas causar daño a sus habitantes.

En la célebre obra, ‘Paseos por Córdoba’ de Teodomiro Ramírez de Arellano, se puede leer que cuando la peste arrsaba Córdoba en el siglo XVI, el Arcángel se apareció al Padre Roelas en cuatro ocasiones, revelándole que él salvaría a la ciudad.

El sacerdote, en un principio, pensó que eran alucinaciones. Pero, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, se produjo una quinta aparición en la que San Rafael le dijo al sacerdote que era el ángel Rafael, a quien Dios tenía puesto por guarda de la ciudad. Al poco tiempo de esta aparición, no se produjeron más muertes a cauda de la epidemia de peste en Córdoba.

Nueve años después, el Padre Roelas fallecía en Córdoba, pero tuvieron que pasar 25 años desde su fallecimiento para que las revelaciones de San Rafael al sacerdote pudiesen ser leídas; dado que fue un hombre muy prudente y discreto con este tema.

El culto a San Rafael en Córdoba

Historia de San Rafael en Córdoba_aparición del Arcángel al Padre Roelas (grabado)

Desde que se dieron a conocer las revelaciones de San Rafael, se estableció un oratorio en la casa en la que el padre Roelas había vivido. Pero, la devoción al Arcángel era tan grande que, en 1610, se iniciaron unas obras para levantar una iglesia dedicada a su culto. Este templo fue quedándose pequeño y se amplió con unas obras que concluyeron en 1806.

De esta forma surgió el culto a San Rafael, que para muchos cordobeses es el arcángel que vela por el destino de su tierra. Para honorarlo, se han levantado numerosos triunfos en distintas calles y plazas de Córdoba. Tantos que casi en todos los barrios del casco histórico existe alguno.

Los triunfos, estatuas e iglesias de San Rafael en Córdoba

Historia de San Rafael en Córdoba_Triunfo

La mayoría de los triunfos que se pueden encontrar en la ciudad datan del siglo XVIII, aunque hay algunos incluso del XVI. Entre otros, destacan el de la Plaza de la Compañía, la Plaza del Conde de Guadalhorce y el de la Plaza del Potro. En todos figura fielmente el juramento que el Arcángel hizo al padre Roelas en su última aparición.

También se han erigido estatuas como la del Puente Romano e iglesias como la del Juramento y la parroquial de San Rafael de Córdoba.

Además, la devoción de los cordobeses hacia su Custodio también se refleja en que este nombre (cuyo significado es “Medicina de Dios”) es muy común en Córdoba.

[Tweet «Gracias a @PatiodPosadero siempre descubro curiosidades de #CórdobaEsp :)»]

Desde Patio del Posadero siempre nos gusta darte a conocer distintas singularidades sobre la ciudad que tanto amamos y en donde pusimos todo nuestro corazón. Por eso, ven ya a visitar esta ciudad y reserva en nuestro hotel con encanto. ¡Te vamos a fascinar y nos vas a adorar! 😉

Vive Patio del Posadero, donde el tiempo se detiene.

Fuentes: imágenes vía: Pinterest