Historia de Medina Azahara, razones para visitarla

Es de sobra conocida la Mezquita de Córdoba, en ocasiones anteriores te hemos contado su historia y todos los motivos para visitarla, pero si de verdad quieres tener una visita completa a Córdoba, debes conocer la historia de Medina Azahara y, por supuesto, visitarla y enamorarte de cada uno de sus rincones.

La historia de Medina Azahara comienza por conocer su significado, que quiere decir «ciudad brillante», y fue pensada y mandada construir por Abderramán III, quien quería demostrar su poder a través de esta ciudad palatina, ubicada con orientación a Sierra Morena y a tan sólo 8 kilómetros de Córdoba capital.

La Historia de Medina Azahara: un homenaje al amor

Como siempre, las leyendas son protagonistas en Córdoba y se cuenta que la historia de Medina Azahara, así como su edificación, se debe al homenaje que quería hacer Abderramán III a su mujer Azahara, y es que las grandes creaciones y obras siempre tienen detrás una oda al amor. Se han levantado grandes estructuras en nombre del amor.

También están las creencias de que se edificó por motivos religioso-políticos, y al parecer estos argumentos tienen más peso, pero nosotros preferimos pensar que es un homenaje al amor (-:

Recorrido por la Historia de Medina Azahara de Córdoba

Desde el año 1923 este maravilloso conjunto arqueológico es Bien de Interés Cultural, y, como habréis podido deducir, data de la época califal de Córdoba, durante el reinado de Abderramán III. Expertos han catalogado Medina Azahara como un lugar privilegiado, su ubicación estuvo perfectamente analizada para ser un auténtico paraíso terrenal.

[Tweet «La historia de #MedinaAzahara tiene un trasfondo de amor, ¡me ha encantado! (-: #CórdobaEsp «]

A lo largo de la historia reciente Medina Azahara ha tenido diferentes restauraciones para mejorar su estado de conservación, y en 2009 se inauguró un Museo de Medina Azahara para dotar de una mayor relevancia a este conjunto histórico que tiene gran relevancia para entender la historia de nuestra ciudad.

En numerosas ocasiones la Mezquita de Córdoba se lleva todo el protagonismo, pero sin duda Córdoba tiene mucho más descubrir y se considera que si visitas la Mezquita pero no visitas Medina Azahara es como si se quedase incompleta la visita, porque la visión global de la época califal la otorgan los dos conjuntos.

¿Te animas a descubrir todas las maravillas de la ciudad palatina? ¿Conoces alguna Historia de Medina Azahara que te cautivó? Compártela y también, si quieres, difunde este post para mantener viva la historia.

Córdoba es única (-:

Fuentes: imágenes vía: Medina Azahara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *