Desde nuestro blog, apostamos siempre por la cultura de nuestra ciudad y sus personajes ilustres. Y hoy queremos adentrarnos en la historia de Julio Romero de Torres, destacado pintor del modernismo español de estilo simbolista.
En el año 1874 nacía en Córdoba Julio Romero de Torres, hijo del también pintor y director del Museo de Bellas Artes, Rafael Romero Barros.
El niño Julio comenzó su formación en pintura a los diez años, bajo la tutela de su padre en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba. Y, al mismo tiempo, empezó sus estudios de Solfeo en el Conservatorio de Música.
Ya desde muy joven mostró grandes dotes para el arte en concursos de la Escuela y del Ateneo de la ciudad.
Su obra supo captar la esencia española principalmente a través del retrato femenino idealizado. Pintor de la mujer morena y de toda la iconografía popular andaluza, su sensual pintura se ha revalorado en los últimos años tras una revisión historiográfica al margen de los tópicos que la encumbraron.
De su primera época como pintor, aún de formación, se conservan sobre todo paisajes con gran influencia de la pintura de su padre y de uno de sus maestros, el pintor Carlos de Haes.
En 1895 se presentó por primera vez a la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, con el lienzo «¡Mira qué bonita era!», con el que obtuvo una mención honorífica. La obra se conserva en la actualidad en el Museo Julio Romero de Torres de Córdoba.
El joven Julio realizó también trabajos de restauración, como el de la cubierta de la Mezquita de Córdoba en 1896.
A partir de 1899, Romero de Torres empezó a empaparse de toda la actividad cultural del momento y se aproximó a diferentes círculos artísticos en Córdoba y en Madrid.
El artista emprendió diferentes viajes por su cuenta, como los que realizó con su hermano Enrique, a Marruecos, en 1903 y, en 1904, a París y a los Países Bajos.
Por otro lado, comenzó una actividad docente en la Academia de Bellas Artes de Córdoba como profesor auxiliar de Colorido y Composición, hasta que fue nombrado académico en 1904.
Durante estos primeros años como pintor, desarrolló en paralelo una rica carrera como ilustrador en periódicos, revistas y libros.
Destacó, además, en proyectos de decoración para la parroquia de la Asunción de Porcuna, en Jaén, en 1904; y para el Círculo de la Amistad de Córdoba, en 1905.
En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1906, la obra «Vividoras del amor«, que representaba a unas prostitutas, fue juzgada de inmoral y rechazada por el jurado. Esto provocó una gran polémica entre sus contemporáneos, pero, para mayor sorpresa, el lienzo se expuso a continuación en dos muestras de pintura española en Londres y en París con enorme éxito.
En la edición de 1908 de la Exposición Nacional de Bellas Artes, Romero de Torres consiguió una Medalla de Oro con el lienzo «Musa gitana«, que fue, además, adquirido por el Estado y expuesto con enorme éxito en la Exposición de Pintura Española en París de 1919. El nuevo estilo del artista se presentaba mucho más depurado.
En 1915, Julio Romero de Torres fijó su residencia en la Carrera de San Jerónimo de Madrid e instaló su estudio en la calle Pelayo.
1916 supuso un gran año para el pintor ya que la Academia de San Fernando de Madrid, con la mayor influencia en los certámenes nacionales, le concedió una plaza como profesor de Ropaje.
En el año 1919, su obra «Musa gitana» fue incluida como parte de la representación española de la Exposición Internacional de París y en Londres expuso «Marta y María». Eran los años de consagración para el artista.
Desde el inicio de la década de 1920 su pintura se vinculó especialmente al mundo del flamenco, del que era un gran apasionado. En ese año viajó de nuevo a Italia y los homenajes continuaron sucediéndose hasta 1922, cuando su obra participó en la Bienal de Venecia. Durante ese verano, estuvo también en Uruguay y en Argentina, donde inauguró una exposición en la Galería Witcomb de Buenos Aires con gran acogida.
En noviembre de 1922 regresó a España lleno de gloria y en Córdoba recibió el nombramiento de Hijo Predilecto por el Ayuntamiento. Un año más tarde la reina María Cristina visitó el estudio del pintor y se le concedió la Medalla de la Cruz Roja.
En 1924 realizó un segundo viaje a América. En esta época recibió una última influencia que dejaría ciertos rasgos en su pintura, la del art decó, manifestada en obras del momento.
En 1929 su delicado estado de salud le llevó a instalarse de nuevo en Córdoba, sin abandonar su actividad. Pero, finalmente, falleció a los cincuenta y cinco años de edad, el 30 de mayo de 1930, debido a una enfermedad hepática que sufría. Toda la ciudad quedó conmocionada y su féretro fue expuesto en el Museo Provincial de Córdoba.
Su familia donó toda su obra a la ciudad y dos años más tarde, abrió sus puertas en la casa natal el museo que lleva su nombre para conservar el legado y la historia de Julio Romero de Torres.
[Tweet «La #pintura del #cordobés Julio Romero de Torres es realmente personal, original e inconfundible»]
¿Quieres conocer de cerca la gran obra de este artista universal? Recorre los rincones que le sirvieron de inspiración y alójate en tu hotel con encanto en la ciudad de Julio Romero de Torres.
No es una casa, no es un hotel, es Patio del Posadero.
Fuentes: imágenes vía: Pinterest
EXCELENTE A base de 977 reseñas Lou06/10/202410Verificada Perfection in every way. ☺ Everything was amazing. A unique experience for the two of us as this was a cozy perfect find. The hotel is amazing but the staff is incredible. The honor bar is just perfect and very well stocked. Anything you need? They will arrange it. The food was second to none and the ambience was just perfect for us. From the moment you book this, the communication starts to flow. Parking arrangements were very good and secure. This hotel is highly recommended. ☹ No it was all very good. Adrian05/10/202410Verificada Fabulous place to stay, a stylish sanctuary with warm and personal service and amazing food. ☺ Very stylish and well designed hotel. Personal, warm, friendly service. It felt like a sanctuary. We had a delicious dinner and breakfast too. Wish we could have stayed longer. Celine04/10/20249.0Verificada Wonderful Tom03/10/202410Verificada En minnerik opplevelse og anbefales på det sterkeste! ☺FOR en perle av et sted!! Fantastiske fasiliteter, komfort, design, beliggenhet og gjennomtenkte detaljer i ett og alt! Hele atmosfæren fikk deg til å føle deg som hjemme fra første stund - og man kunne virkelig senke skuldrene. Stedet er også enda flottere enn bildene tilsier! Har reist mye og sett mye- men dette stedet falt vi virkelig for! Skulle veldig gjerne hatt enda flere netter her- og kommer definitivt tilbake! ☹Ingenting Chantal03/10/20249.0Verificada Prachtig verblijf ☺Wat een prachtige plek verborgen in de straatjes van Cordoba. De kamer was erg mooi en ruim genoeg. De douche; beste ooit gehad! Zwembadje op dakterras erg mooi (lekker fris en diep) heerlijke afkoeling. Alle producten super vers en smakelijk. Afstand naar catedral (toeristische stuk) ongeveer 10 minuten. ☹Wel zouden wat plankjes voor kleding fijn zijn in de kamer (alleen hangertjes). Wij hebben diner gehad. Dit was best prijzig (50 euro pp en 30 euro pp wijnarrangement). Eten was heel smakelijk. Alleen dessert (lavacake nog in cup) wat te simpel. De wijnen werden ook wat karig ingeschonken. Ontbijt is een 3 gangen menu met heerlijke gerechten. Voor sommige mensen misschien jammer dat er geen keuze is. Mike03/10/202410Verificada A fabulous hotel with wonderful service. ☺ Within minutes of arriving, we wanted to write a 5-star review. By the time we left, we were trying to work out how to give more than 5 stars. Hotel Boutique Patio del Posadero is a lovely hotel. Lisa, Jose and the team made us feel welcome immediately. The facilities, the ambience, the food and the wine, all were outstanding. We can’t wait to return. ☹ Nothing. Christophe03/10/202410Verificada Exceptional Frank03/10/20247.0Verificada Aangename verrassingen ☺service en ligging zijn zeer goed en er wordt een uitstekende parking aangeboden. Het week menu van de chef is bijzonder alhoewel wel aan de prijs (zeker in vergelijking tot de restaurants in Cordoba) evenals het wijnarrangement wat aan de dure kant is. ☹Onze kamer lag boven het restaurantgedeelte en was helaas helemaal ingesloten door muren. Badkamer was wel super. Daarnaast is het ontbijt te duur. 12 euro voor een kom yoghurt...... Laat de keuze aan de gast en voeg daarnaast de lokale mogelijkheden toe. Patrick02/10/202410Verificada ☺Excellent séjour. Tout était parfait. Ce lieu est un havre de paix. Excellent petit déjeuner. Parking à proximité. Décoration soignée. Gladys01/10/202410Verificada Exceptional
Hotel Only Adults
© 2025 Patio del Posadero. Desarrollada por Imagen Núcleo
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |