Top 5: Fuentes de Córdoba más bonitas ¡frescor lleno de historia!

Entre las fuentes de Córdoba, hoy queremos presentaros nuestro top 5 de aquellas que por su estructura, su entorno y su descripción nos han consquitado cuando paseamos por la ciudad califal.

Top 1 fuentes de Córdoba: Fuente de la Plaza del Potro

fuentes de córdoba_Fuente de la Plaza del Potro

La Fuente de la Plaza del Potro se ubica en la plaza que lleva su mismo nombre, frente al Museo de Julio Romero de Torres.

De estilo renacentista, data de 1577, reinado de Felipe II, y se construyó para mejorar el abastecimiento de agua al vecindario.

Según algunos eruditos de la época, esta plaza toma su nombre de un mesón ya desaparecido. Mientras que otros, afirman que se puso el potro en la fuente porque en aquel sitio se vendían antiguamente los potros y las mulas.

Top 2 fuentes de Córdoba más bonitas: Fuente de la Piedra Escrita

fuentes de Córdoba_Fuente de la Piedra Escrita

Esta fuente de estilo barroco se encuentra situada en la esquina de la calle Moriscos con la calle Cárcamo, uno de los enclaves más característicos de Córdoba.

La fuente de la Piedra Escrita está enmarcada con sendas columnas que sostienen el arco y el frontón abierto, rematado por el escudo de la ciudad. Sobre ella se halla una piedra o inscripción que redacta su partida de nacimiento en el año 1721, durante el reinado de su majestad el Rey D. Felipe V.

El pilón de la fuente es de piedra negra. A ambos lados, se hallan dos leoncillos labrados en mármol blanco (original, el de la izquierda) que sostienen en sus bocas un caño de hierro por el que mana agua.

Top 3: Fuente de la Plaza de la Fuenseca

fuentes de córdoba_fuente de la Plaza de la Fuenseca

La fuente de la Plaza de la Fuenseca se encuentra en la misma plaza que lleva su nombre, en el barrio de San Andrés y San Pablo.

Creada en el año 1808, debe su apelativo como mofa al escaso caudal que tenía la fuente original construida en el siglo XV, en la calle Alfaros, antes de llegar a la Cuesta del Bailío.

Esta bella estructura vierte agua fresca sobre el pilar por cuatro viejos caños de bronce. De estos, el primero por la izquierda es el más apreciado por los vecinos del barrio, ya que tomaban su agua para uso doméstico.

La imagen de San Rafael, flanqueado por dos faroles, corona esta fuente.

Top 4: Fuente de Santa María en el Patio de los Naranjos

fuentes de Córdoba_Fuente de Santa María en el Patio de los Naranjos

Top 5 fuentes de Córdoba: Fuente de la Cuesta del Bailío

fuentes de Córdoba_Fuente de la Cuesta del Bailío

La Cuesta del Bailío, uno de los rincones más hermosos de la ciudad, cuenta con diversas historias relacionadas con apariciones extrañas. Una de estas tiene como protagonista a la fuente emplazada en este mágico lugar, pues algunos vecinos dicen haber visto al espectro de una mujer que ahogó a su hijo en esta fuente.

La leyenda cuenta que si un hombre sube solo la escalera en una noche de luna llena podía encontrársela. Y así le sucedió a un tal Anselmo en 1964. En una noche de verano, en que se refrescó con el agua de la fuente, se le apareció una mujer, que, sin mediar palabra, le introdujo la cabeza en el agua, como ya había hecho con su hijo. Al día siguiente despertó allí y nadie le creyó. 

[Tweet «Con ganas de pasear por #CórdobaEsp recorriendo las bellas fuentes que propone @PatiodPosadero ;)»]

¿Te ha gustado nuestro top 5 fuentes de Córdoba más hermosas? Ven a conocer Córdoba y sus fuentes.

Ven a Patio del Posadero. Siéntete como en tu hogar en nuestro alojamiento con encanto en Córdoba, estamos deseando conocerte y contarte nuestro sueño.

Fuentes: imágenes vía: Pinterest