¿Por qué se toman en España 12 uvas en Nochevieja?

¿Cómo sueles vivir la última noche del año o cómo la vas a vivir este año? Son muchas las personas que nos preguntáis por la tradición típica de España, seguro que estás pensando ¿por qué se toman en España 12 uvas en Nochevieja? Hoy lo resolvemos.

Como ya sabes, la tradición de Nochevieja más seguida en España es comer doce uvas acompañando a las doce campanadas que anuncian la llegada de un nuevo año.

¿Por qué se toman en España 12 uvas en Nochevieja y no 14?

El número de uvas tampoco es casualidad, y coincide con dos puntos clave.

  • En primer lugar, doce son los meses del año.
  • Las doce es una hora que coincide con el final del año y el principio del siguiente, por lo que ese número está cargado de un fuerte simbolismo al que los más supersticiosos le auguran todo lo bueno.

El único problema que puedes experimentar es que las campanadas vayan más rápido que tu mandíbula. Un truco, quítales los huesecitos antes de tomarlas y así evitarás atragantarte. ¡Y procura no reírte! (-;

costumbre de tomar 12 uvas en nochevieja

Posibles teorías de por qué se toman en España 12 uvas en Nochevieja

Como en todo, hay distintas teorías, si en la época en la que comenzó todo hubiese existido Internet probablemente no tendríamos dudas del origen… así que observad las diferentes teorías y saquen conclusiones (-;

  1. El origen de esta práctica, se remonta a más de 100 años atrás, cuando en Elche, en 1909 hubo un excedente de cosecha de uvas y éstas se aprovecharon para tomarlas la última noche del año. Así empezó todo, aunque quizás te esperabas una historia más romántica (-;
  2. Otras fuentes dicen que la tradición de las uvas realmente está documentada al menos desde diciembre de 1897.
  3. Y hay más teorías, allá por el año 1882, el alcalde de Madrid José Abascal y Carredano impuso una tasa de un duro (moneda de aquella época), a todos los que quisieran festejar los Reyes Magos. A modo de protesta, los madrileños adelantaron la celebración a la noche del 31 de diciembre y lo hicieron imitando el estilo de los burgueses. Éstos solían comer uvas y beber champagne y la costumbre fue adoptada por los aristócratas españoles. Así, lo hicieron en Nochevieja y después de ello se extendió por toda España.

[Tweet «El origen de las 12 uvas en #nochevieja, descúbrelo y vívelo (-:»]

Sea cual sea el origen, estos son algunos de los datos que debes tener en cuenta para que vivas la Nochevieja en España de la forma más completa y según mandan las costumbres:

  • Una cena muy especial, siempre con la mejor compañía.
  • Desde hace unos años se ha puesto también de moda llevar ropa interior roja: bragas, calzoncillos, una liga, bufanda, gorros etc…, ¡que no te falte el rojo en la última noche del año!
  • Un ratito antes de las 00:00 ve a la plaza típica del lugar de España en el que estés, la más mítica es la Puerta del Sol en Madrid pero en cualquier lugar es mágica esta noche. En ese lugar, frente al reloj, nos tomaremos las uvas (-:

Cómo vivir la Nochevieja en Córdoba

Después de cenar donde más te apetezca, disfruta de tomar las uvas y vive la tradicional Nochevieja en la Plaza de las Tendillas. Córdoba es una ciudad maravillosa para despedir un año y recibir uno nuevo (-:

Fuentes: imágenes vía: Hay cosas muy nuestras, El blog del viajero