Una de las preguntas más recurrentes que nos hacen nuestros huéspedes es la siguiente, y queremos compartirla con todos aquellos que tengan la misma curiosidad
¿Por qué se plantan naranjas amargas en las calles de Córdoba?
Los naranjos que adornan las calles de ciudades como Córdoba o Sevilla producen frutos amargos, no dulces. Esto se debe a que estos árboles fueron elegidos principalmente por su función estética, ornamental y de purificación, más que por la producción de fruta destinada al consumo. Las naranjas amargas no son comestibles en su forma natural debido a su sabor ácido y amargo, pero tienen otros usos muy interesantes.
Usos de las naranjas amargas
Las naranjas amargas tienen múltiples aplicaciones. Son ideales para hacer mermeladas, ya que su sabor fuerte y ácido las convierte en la base perfecta para esta preparación. También se utilizan en la elaboración de un vino muy peculiar: el vino de naranja. Este se puede hacer a partir de la fermentación de las cáscaras de naranja o incluso de las naranjas enteras. Su sabor único, una mezcla entre dulce y ácido, ofrece una forma deliciosa de disfrutar de las propiedades de estas frutas tan características de la región.
Además, las naranjas amargas son muy valoradas en la industria de los perfumes debido a su fragancia cítrica y fresca. De ellas se extrae su aceite esencial, que se utiliza en la creación de fragancias y productos cosméticos.
Y no podemos olvidar su útil función de purificación del aire urbano: las cáscaras de las naranjas amargas absorben los gases y la contaminación comunes en las zonas urbanas, proporcionando aire más limpio y un agradable perfume tanto en sus flores como en sus frutos y hojas.
Cómo reconocer los naranjos amargos
Los naranjos amargos y los dulces se pueden distinguir fácilmente por el tamaño y la forma de sus frutos. Las naranjas amargas suelen ser más pequeñas, con una piel más gruesa y rugosa, mientras que las naranjas dulces son generalmente más grandes y tienen una piel más lisa.
Y aquí te damos un dato que pocos conocen: para saber con certeza si un árbol produce naranjas amargas, basta con observar su hoja. Si en la base del pecíolo la hoja tiene una especie de pequeño corazón, el árbol es de naranjas amargas. Además, los naranjos amargos tienen espinas, mientras que los naranjos dulces no.
Las naranjas en Posadero Bistró
En Posadero Bistró, siempre nos esforzamos por utilizar ingredientes locales de la más alta calidad. Durante nuestros desayunos y brunch, ofrecemos naranjas de la región, como las de Palma del Río, reconocidas por su dulzura y sabor refrescante. Aunque las naranjas amargas no son aptas para el consumo directo, las utilizamos en nuestras mermeladas caseras, que acompañan perfectamente los postres de Lisa o nuestras tablas de quesos premiados. Cada uno de estos detalles, inspirados en los sabores locales, hace que tu experiencia en Posadero Bistró sea aún más especial.