A Córdoba siempre se la asocia con la cultura romana y musulmana, pero es una ciudad que tiene otras huellas. Muestra de ello es la Casa de las Cabezas, uno de los rincones más fascinantes de la Córdoba medieval. ¿Quieres conocer toda su historia y las leyendas de esta Casa Museo?
En plena judería cordobesa, en el número 18 de la calle Cabezas, se encuentra esta maravillosa casa solariega que tiene sus raíces en la Edad Media.
Según la tradición, la Casa de las Cabezas era un Alcázar del mismísimo Almanzor en el siglo X y sirvió de prisión a Gonzalo Gustioz, padre de los Siete infantes de Lara.
Fue el macabro escenario donde se desarrollaron unos trágicos hechos, pues en la Casa de las Cabezas, a Don Gonzalo le presentaron, en bandeja de plata, las cabezas seccionadas de sus hijos.
Continúa la leyenda contando que, después, las colgaron en cada uno de los siete arcos con los que cuenta la calleja adyacente, nombrada de los arquillos o de los Siete Infantes de Lara.
La Casa de las Cabezas de Córdoba ha dado pie a numerosas historias. Tras su remodelación completa y apertura al público en 2014, diversas investigaciones apuntan a que el propietario de la casa durante la época medieval, fue quemado en la hoguera por la Inquisición.
A Juán de Córdoba, un rico mercader, se le acusaba, junto con más de 150 personas, de haber convertido la vivienda en una sinagoga y en un lugar de reunión de la comunidad judeoconversa.
Esta nueva historia surge tras haber hallado, en el sótano de la casa, lo que puede ser una bañera ritual judía (“miqve”).
Además, el estudio revela como hecho “histórico”, la ascendencia judeoconversa de numerosas personas que viven en la zona de la calle de las Cabezas, y también la orden de derribo que se cursó para esta casa por haber sido sinagoga.
En la Casa de las Cabezas la leyenda continúa. Sus actuales propietarios han advertido que un rayo de luz atraviesa sus muros coincidiendo con el equinoccio de primavera y con el de invierno.
Este rayo de sol, no aparece en ningún otro momento del año, y se dirige directamente al inicio de los escalones al misterioso pilón o bañera ¨miqve”.
Se apunta a que responde a algo premeditado por los constructores de la casa y podría ser, según la leyenda, la luz que indica el tesoro que escondió el padre de los siete Infantes de Lara, o de los judíos expulsados.
[Tweet “Me fascinan las historias que esconde la @casadelascabezas de #CórdobaESP”]
Ya tienes un motivo más para venir a Córdoba y dejarte seducir por las leyendas de esta ciudad.
En Patio del Posadero, tu hotel con encanto en Córdoba, también tenemos nuestra propia historia, ¡ven a conocerla!
No es una casa, no es un hotel, es Patio del Posadero.
Fuentes: imágenes vía: Pinterest
Hotel Only Adults
© 2021 Patio del Posadero. Desarrollada por Imagen Núcleo
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |