Cuando vengas este verano a visitar Córdoba, una de tus mañanas debes dedicarla a pasear por el Alcázar de los Reyes Cristianos. Hoy te contamos un poquito de su historia y de lo que puedes encontrar en este palacio fortaleza con fastuosos jardines.
Se trata de un palacio fortaleza alejado de los cánones tipológicos de los complejos defensivos árabes. Es todo un hito constructivo de la arquitectura militar de la reconquista cristiana en Córdoba.
Esta gran construcción alberga entre sus muros restos romanos, visigodos y árabes. Durante siglos, el Alcázar de los Reyes Cristianos fue el lugar predilecto de los diferentes gobernantes de la ciudad para instalarse.
En 1236 Fernando III, el Santo, conquista Córdoba. Anteriormente, el Alcázar formó parte del Palacio Califal pero, en ese momento, estaba completamente asolado. Fue Alfonso X quien comenzó la reconstrucción que, finalmente, termina durante el reinado de Alfonso XI.
A partir de 1482, fue Cuartel General de las tropas de los Reyes Católicos. Durante diez años, desde el Alcázar de los Reyes Cristianos se organizó la estrategia de la conquista del Reino de Granada, último reducto árabe en España. Allí se desarrollaron las conversaciones con Cristóbal Colón sobre sus preparativos del primer viaje a América.
A lo largo de la historia, el Alcázar ha tenido distintos usos: ha sido palacio, fortaleza, sede del Santo Oficio (Inquisición) e, incluso, cárcel, hasta mediados del siglo XIX.
Si visitas por primera vez esta construcción, sus extensos muros llamarán poderosamente tu atención. Tiene cuatro torres que perfilan los ángulos:
Las cuatro torres están unidas por cuatro murallas: norte, este, sur y oeste. La última muralla divide el espacio central del Alcázar en dos patios: el Patio de los Moriscos y el Patio de las Mujeres, repletos de flores, hierbas aromáticas, estanques con carpas y frondosos árboles.
La parte alta de las murallas y de las torres es visitable, pero no es accesible a carritos ni sillas de ruedas.
En la planta superior se encuentran los diferentes salones: el Salón de los Mosaicos y el Salón de Recepciones. En una de las galerías que conduce a los salones se puede ver un sarcófago pagano del siglo III, que muestra un altorelieve del paso de los difuntos hacia el más allá a través de una puerta entreabierta.
En la planta baja se ubican los patios y el acceso a los baños de Doña Leonor, realizados por Alfonso X, a los que se llega atravesando un pequeño patio.
La parte más importante del Alcázar de los Reyes Cristinos son sus jardines.
Actualmente ocupan el espacio de las antiguas Huertas del Alcázar, limitadas por los lienzos de las murallas.
El diseño de los jardines que se visitian hoy en día se realizó a mediados del siglo XX. Están formados por tres terrazas en diferentes niveles, con fuentes y grandes albercas, rodeadas de plantas autóctonas y donde se pueden ver diversos tipos de árboles, frutales y ornamentales, en su mayoría.
Los jardines están adornados con estatuas, entre las que destacan las de los Reyes Católicos.
[Tweet “Los jardines del #AlcázardeCórdoba son todo un espectáculo este #verano en #CórdobaEsp”]
Desde Patio del Posadero esperamos que incluyas este conjunto imprescindible en tus itinerarios de visitas cuando vengas a la ciudad de las tres culturas. Y ya sabes que tu lugar de descanso y frescor este verano es nuestro hotel boutique en el casco histórico, donde los desayunos son una delicia de reyes, como el Alcázar. 😉
Ven a Patio del Posadero. Vive una maravillosa experiencia en un patio típico cordobés.
¡Estaremos encantados de conocerte!
Fuentes: imágenes vía: Pinterest
.
Hotel Only Adults
© 2021 Patio del Posadero. Desarrollada por Imagen Núcleo
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |