Receta de bollos de canela suecos, ¿te animas a hacerlos?

La semana pasada estuvimos en La Libélula Coffee Shop, donde pudimos degustar maravillosas creaciones veganas de Magdalena y Álvaro, simpáticos y atentos propietarios que han decidido apostar por un concepto diferente y casi único en la ciudad. En ellos y en sus delicias nos hemos inspirado para hacer esta receta de bollos de canela suecos.

En este maravilloso espacio gastronómico degustamos una ensalada de naranja con nueces, coco y pedacitos de cacao natural, así como una impresionante tarta de chocolate y arándanos.

[Tweet «La Libélula, ese espacio vegano de #CórdobaEsp que me ha conquistado (-:»]

Lo que más valoramos de este espacio es que se consigan resultados tan sabrosos y deliciosos siendo cada uno de sus platos veganos, ¡disfrutamos de lo lindo con todo lo que probamos!

Sin embargo lo que nos robó el corazón fueron los bollos suecos de cardamomo, muy gustosos, delicados y jugositos, a Ernesto le encantan (-:

cafetería vegana en Córdoba

Por supuesto, la receta original de estos bollos de La Libélula es secreta, pero nosotros nos hemos atrevido a hacer nuestra propia receta de bollos de canela suecos, con el toque Posadero, para nuestros besayunos, ¿nos acompañas a hacerla con un café o prefieres venir a degustarlos a nuestro Patio?

Ingredientes para la receta de bollos de canela suecos

Para nuestra versión de estos bollos de canela hemos utilizado los siguientes ingredientes para unas 14-16 unidades:

Para la masa:

  • 400 gramos de harina
  • 216 gramos de leche entera
  • 80 gramos de mantequilla
  • 80 gramos de azúcar
  • 10 gramos de levadura fresca o 3,3 gramos de levadura seca
  • 4 gramos de sal
  • 2,2 gramos de canela

Para el relleno:

  • 70 gramos de mantequilla
  • 70 gramos de azúcar moreno
  • 2,2 gramos de canela molida

¿Listos todos los ingredientes? Vamos a proceder a la elaboración (-:

Elaboración de la receta de bollos de canela suecos

  1. Calienta un poco la leche y derrite en ella la mantequilla
  2. Cuando esté derretida la mantequilla y no esté demasiado caliente la leche, incorpora la levadura y disuélvela.
  3. En un bol incorpora 2/3 de la harina y añádele la mezcla de la mantequilla, la leche y la levadura, remueve todo ello con una cuchara de madera hasta conseguir una masa homogénea.
  4. Incorpora el resto de la harina, la canela molida, el azúcar y la sal y mézclalo todo muy bien.
  5. Pasa la masa a la mesa y amásala hasta que quede sedosa y brillante, este resultado suele conseguirse en 10 minutos.
  6. A continuación, pon la masa en un bol y deja que fermente durante una hora.
  7. Después de este tiempo estira la masa, utilizando para ello un rodillo y enharinando la superficie donde lo hagas, hasta que hagas un cuadrado de unos 40 – 45 centímetros.
  8. Mezcla los ingredientes del relleno y forma una pasta. Cuando esté todo bien mezclado, ayúdate de una espátula para untar y cubrir toda la superficie de la masa.
  9. Dobla en tres la masa como si fuese un tríptico, deja que se relaje unos 10 minutos y corta tiras de 1 centímetro por el lado más corto.
  10. Retuerce las tiras sobre sí mismas hasta obtener una espiral y después haz un nudo.
  11. Pasa los bollos que acabas de hacer a una bandeja de horno y deja que fermenten una hora.
  12. Precalienta el horno a 250 grados y pinta cada bollo con huevo, también los puedes decorar con canela y nueces.
  13. Hornea hasta que se doren, el tiempo dependerá del tamaño de los bollos, pero suele ser entre 8 y 15 minutos.
  14. Al salir del horno deben estar dorados pero jugosos y tiernos.

[Tweet «Ya tengo merienda para hoy: receta de bollos de canela suecos (-: #RecetasPosaderas»]

¿Te ha gustado? ¿Te has animado a hacerla en casa? Envíanos el resultado y no te olvides de visitar todas las recetas posaderas que ya hemos publicado en nuestra web para sorprender a los que más quieres (-:

No te olvides de visitar La Libélula cuando vengas a Córdoba. Disfruta de cada bocado.