La huella judía en Córdoba: un pasado muy presente

Cuando te interesas por la historia de la ciudad de las tres culturas, resulta bastante sencillo penetrar en la huella judía en Córdoba. Y no necesitas ser Indiana Jones ni nada parecido. Tan solo te invitamos a que des un agradable paseo por el siempre sorprendente barrio de la Judería y dejarte embaucar ante la imponente Sinagoga.

La huella judía en Córdoba

la huella judía en Córdoba_Calle Judíos

La presencia de los judíos en Córdoba es casi tan antigua como la propia ciudad. Según las viejas leyendas, llegaron a Andalucía en tiempos del Rey Salomón y parece que las primeras familias hebreas se instalaron en esta urbe con los romanos.

Un paseo por la Judería cordobesa caminando por un laberinto de calles zigzagueantes, blancas y silenciosas (a pesar del turismo), es toda una experiencia y la esencia de este barrio.

La calle Judíos, donde se suceden la Sinagoga, la Casa de Sefarad, el Zoco y la plaza Tiberiades, constituye el núcleo esencial de una visita que reconstruye a la perfección la historia de la comunidad judía, con personajes de proyección universal como Maimónides.

La huella judía en Córdoba es muy extensa en cuanto a su legado cultural y científico. Este pasado se muestra con facilidad, quizás para ser rescatado del olvido. Lo que no sucede con el presente del judaísmo en esta ciudad que, o no existe o se muestra impenetrable a los ojos de los demás.

La Sinagoga cordobesa: la joya hebrea

la huella judía en Córdoba_interior Sinagoga

Al recorrer la Judería cordobesa, te encontrarás con un caminito continuo de personas que, a diario, observan embelesados el rico patrimonio arquitectónico de la Sinagoga cordobesa. Sin ir más lejos, esta joya mudéjar ocupa el segundo lugar en las preferencias del visitante de esta ciudad, después de la Mezquita-Catedral.

La Sinagoga de Córdoba es un templo hebreo ubicado en la calle Judíos. Su construcción data de 1315 a cargo de Isaac Moheb, según reza la inscripción fundacional.

Se trata de la única sinagoga existente en Andalucía y una de las únicas tres sinagogas históricas de España que se conservan de esa época, junto a la Sinagoga del Tránsito y la de Santa María la Blanca, ambas ubicadas en Toledo. Pero la Sinagoga cordobesa es la más fiel a su trazado y ornamentación originales.

[Tweet «En mi próxima visita a #CórdobaEsp voy a seguir la huella #judía de la ciudad y me alojaré en el mejor hotel del mundo@PatiodPosadero :)»]

¿Conocías la existencia de la huella judía en Córdoba? ¿Qué es lo que más te atrae de esta cultura?

En Patio del Posadero siempre estamos dispuestos a indagar sobre el pasado de esta maravillosa ciudad. Nos encanta recomendarte lugares y experiencias mágicas cuando nos visites. ¿Tienes ya tu reserva en el hotel con más encanto de Córdoba?

No es una casa, no es un hotel, es Patio del Posadero.

Fuentes: imágenes vía: Pinterest