Si eres amante de los caballos, las actividades ecuestres en Córdoba te fascinarán

Andalucía es un referente mundial en lo que respecta al mundo del caballo. Y Córdoba guarda una estrecha relación con este majestuoso animal, por lo que las actividades ecuestres en Córdoba son una alternativa a tener muy en cuenta tanto si eres un aficionado al arte ecuestre como si quieres descubrirlo.

Un poco de historia

Sin duda, el caballo más característico de Andalucía es el caballo de pura raza española o caballo andaluz. Sus excepcionales condiciones y hazañas han quedado patentes a lo largo de la historia de España.

Felipe II, gran aficionado a los caballos, fundó para sí y para el mundo las bases definitivas de lo que sería la Pura Raza Española, de gran belleza, docilidad y valentía. En 1570 creó las Caballerizas Reales de Córdoba, situadas frente al Alcázar, agrupando los mejores caballos de las orillas del Guadalquivir y formó la «Yeguada Real» (hoy conocida como «Yeguada Nacional»).

actividades ecuestres en Córdoba

Caballerizas Reales de Córdoba: el origen del Caballo Andaluz-Pura Raza Español

Este emblemático edificio, Patrimonio Nacional, ha destacado en la historia ecuestre de Córdoba y en la equitación mundial.

«La catedral para los caballos«, como las denominó el poeta granadino Federico García Lorca, fueron claves para que el recinto en el que se enmarcan, junto a la Mezquita-Catedral y la Judería, fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Pero no solo es importante este edificio de las Caballerizas Reales como monumento, puesto que su finalidad es cobijar a los mejores sementales desde 1570 ininterrumpidamente. De esta forma, Córdoba se ha dado a conocer en todo el mundo como Centro Mundial de la Cría Caballar.

[Tweet «¡Cuánta historia del caballo encierra #CórdobaEsp! «]

Además, gracias a la Asociación Córdoba Ecuestre en colaboración con el Consorcio de Turismo de Córdoba, se organizan distintos eventos  como reclamo turístico y vehículo cultural para conectar a la ciudad con su historia y su tradición ecuestre.

actividades ecuestres en Córdoba

Actividades ecuestres en Córdoba para admirar el arte del caballo andaluz

  • Pasión y Duende del Caballo Andaluz: es un único y mágico espectáculo que divulga la belleza, inteligencia y nobleza del caballo andaluz, así como la destreza de los jinetes. En las Caballerizas Reales.
  • DePatios Pasión y Duende del Caballo Andaluz: se ofrece disfrutar del espectáculo ecuestre en cinco patios -Patrimonio de la Humanidad– de la Ruta de los Patios de Depatios en el Alcázar Viejo.
  • Feria del Caballo de Córdoba, CABALCOR: tienen una gran afluencia de público y se celebra durante el mes de septiembre en el emblemático edificio de las Caballerizas Reales.
  • Marcha hípica «Córdoba a caballo»: se trata del acto festivo más importante que se desarrolla en Córdoba para conmemorar el 28 de febrero, Día de Andalucía. Partiendo de las Caballerizas Reales, se inicia esta marcha por el callejero de Córdoba. Tiene una gran afluencia de público y participantes, donde la perfecta y cuidada presentación de los jinetes y sus caballos es el principal reclamo.

actividades ecuestres en Córdoba

En un ámbito más lúdico y romántico, si visitas Córdoba, los Posaderos te recomendamos dar un paseo en coche de caballos por el casco histórico de la ciudad. Es una gran opción para callejear por sitios cerrados inaccesibles para un coche y conocer rincones muy bellos.

¿Estás pensando en hacer una escapada para disfrutar de las actividades ecuestres en Córdoba que te hemos comentado? No lo dudes y haz tu reserva en Patio del Posadero, donde descubrirás la magia de hospedarte en un patio cordobés.

Comparte experiencias, besayunos y charlas con nosotros. Estamos deseando conocerte.

Fuentes: imágenes vía: Asociación Córdoba Ecuestre Museo del Prado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *